SE DESCUBRE UN NUEVO PLANETA EXTRASOLAR PARECIDO AL NUESTRO
(Adjunto la noticia de "EL PAIS" en el siguiente enlace):
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/17/actualidad/1397758183_595662.html
La noticia ante la que nos encontramos trata sobre el estudio de un nuevo planeta que presenta una característica que lo diferencia de los demás: Es el más parecido a la tierra, y la zona en la que se encuentra no es ni demasiado caliente ni demasiado fría, por lo tanto podría ser posible el agua en estado líquido y la vida en él. A esto se le llama zona habitable.
“Una de las incógnitas más interesantes de la ciencia es si la vida puede surgir en otro planeta o, lo contrario: si es algo único del nuestro. El descubrimiento de planetas con propiedades similares a las de la Tierra es un eslabón importante en la cadena que hace falta para dar respuesta a esta pregunta”, afirma Fred Adams (Universidad de Michigan)
"Éste es el mejor caso de un planeta habitable encontrado hasta ahora, los resultados son absolutamente roca sólida", declara el astrónomo Geoff Marcy, de la Universidad de California.
El planeta en cuestión tiene el nombre de "Kepler-186f" y presenta un tamaño ligeramente mayor que el de la tierra. Se encuentra a 500 años luz de nuestro planeta y es el más exterior de 5 planetas que giran al rededor de una estrella mas fría que el sol, dando una vuelta completa a dicha estrella en 130 días terrestres y recibe un tercio de la energía que recibe la tierra del sol.
Bien es cierto que se habían descubierto otros planetas que giraban alrededor de sus estrellas en zona habitable antes, pero esto es extremadamente inhabitual ya que sólo se han dado 20 casos de los 1800 planetas extrasolares descubiertos y Kepler-186f es uno de ellos.
Por unos motivos u otros (temperaturas demasiado altas o demasiado bajas), se han ido descartando opciones y aún no se ha dado con ningún ejemplo de planeta con vida inteligente, a parte del nuestro. Por ello esperamos que Kepler-168f cumpla con nuestras expectativas. De momento su radio es bastante similar al de la tierra y el único problema que presenta es que la estrella entorno a la que gira no es como el sol. Por lo tanto sólo nos queda cruzar los dedos para que las previsiones sean más que satisfactorias y así hacer historia, marcando una nueva era con un acontecimiento que por fin resolverá la duda universal que se lleva planteando desde que se tiene consciencia de la existencia del universo: ¿Estamos solos?
comparación de la tierra (imagen 1) con el planeta Kepler-186f (imagen 2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario