miércoles, 29 de enero de 2014

ENTRADA LIBRE: REFLEXIÓN SOBRE LAS CELULAS MADRE EMBRIONARIAS


LAS CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS (OPINIÓN PERSONAL)

Para esta entrada me gustaría hacer una reflexión personal sobre las células madre embrionarias, tema que he investigado a fondo para hacer mi exposición. La verdad es que he tenido bastante suerte porque me ha tocado defender una idea de la que estaba a favor: La manipulación de células madre embrionarias.

Definición de células madre embrionarias:
Las células madre embrionarias o fetales, se obtienen de un embrión de 4 o 5 días de edad, es decir: la fase de su desarrollo llamada blastocito. Tiene entre 50 y 100 células. A partir del 5º día de desarrollo, estas células dejan de existir.

Como bien dice la definición, simplemente son células. No puede considerarse vida ya que es un organismo muy simple. Al manipular estas células no se está matando a nadie ni a nada, todo lo contrario, estamos intentando salvar vidas.
¿Un feto de 5 días, es vida? ¿no es vida?
Es una cuestión sobre la que se podría discutir, pero para mi es evidente que no. Con 5 días de edad el feto ni siente ni padece, es mas: ni siquiera posee corazón, órganos o cerebro.
Otro hecho sobre el que podría apoyarme es de donde se obtienen estas células, ya que las extraemos de fetos abortados  o de óvulos fertilizados sobrantes de una fecundación in vitro.
Y yo me pregunto: ¿que será mejor, utilizar los embriones para la investigación, o tirarlos a la basura?
Porque si los fetos son abortados no hay nada que hacer, de ahí ya nada se puede convertir mas adelante en vida, y si son óvulos sobrantes, tal vez pueden ser necesarios para salvar de la muerte a una persona enferma.

Muchas personas defienden que se podrían hacer los mismos avances científicos con las células madre adultas, pero esto en realidad no es así, ya que las células madre embrionarias pueden ser transformadas en cualquier célula o tejido, generando células  que sustituyan a otras dañadas o se han perdido en una enfermedad, cosa que no se podría conseguir con las células madre adultas. También hay personas que dicen que las células madre embrionarias son difíciles de controlar y pueden traernos problemas, pero lo cierto es que son unas células relativamente nuevas, es decir, no se conocían los avances que podría conllevar su uso hasta hace mas bien poco.
 Por lo tanto, es normal que todavía no se haya investigado lo suficiente y que aun no las conozcamos del todo. Pero tenemos que tener esperanzas, ya que a demás de ser el avance científico-medico más importante de este siglo XXI, la ciencia avanza casi a la velocidad de la luz, y sus lineas de investigación parecen muy prometedoras: se ha logrado crear tejido oseo, se ha demostrado que es posible crear esperma humano a partir de ellas, (noticia más que esperanzadora para aquellos hombres que posean alguna enfermedad y sean estériles) y todo esto entre otras cosas.

Sin duda nos queda mucho por aprender de estas células, pero la única forma de conocerlas es apoyando su investigación. Apoyando a la ciencia que seguramente  ha curado a un ser querido, y todas las vidas que le quedan por salvar.





No hay comentarios:

Publicar un comentario