(padre muerto en África combatiendo contra los americanos, infancia robando comida con bandas de ladronzuelos,
madre superviviente de campo de concentración alemán que le encuentra hospitalizado
de gravedad ingresado por un desconocido...). Búscala en Internet y resúmela en diez líneas.
Mario Capecchi nació en 1937 en Verona. Tras la aprobación de "Las leyes raciales", su madre, intelectual antinazi, fue llevada a un campo de concentración. Al mismo tiempo, su padre, aviador, fue llamado para combatir en África. Mario tuvo que ser criado en una familia con la que su padre pactó un acuerdo: que cuidaran de Mario, en caso de que arrestaran a su madre.Tras 1 año de convivencia, le echaron de casa con 4 años y medio de edad. Tuvo que ingeniárselas para sobrevivir robando con otros chiquillos por la Italia de la post guerra. Tras ingresar en un hospital enfermo de tifus debido a la malnutrición que había sufrido, tuvo una visita inesperada: su madre, que había sido liberada, lo encontró tras 18 meses de búsqueda. Cuando Mario se recuperó, madre e hijo viajaron a América a casa del tío de Mario a vivir. Y de de ahí hasta hoy. Pero tras recibir un premio mundial y hacerse famoso, su apellido llegó a los oídos de una supuesta hermanastra. Las pruebas y su parecido lo demostraron. Se reencontraron cuando Mario tenia 71 años y su hermanastra 69.
2-¿Qué entiendes por ratón de diseño?
En mi opinión, en el texto se refiere a un ratón artificial, al que le han introducido avances científicos, modificándolo genéticamente.
3-¿Cuál es, según tu criterio, la mayor importancia que tienen esas investigaciones?
Explícalo de forma divulgativa
Desde mi punto de vista, a demás de que estas investigaciones sean muy importantes, debemos considerarlas necesarias. Casi todos los avances que nos proporciona la ciencia están probadas con animales como monos, ranas, o ratones en este caso. Nuestro objetivo principal y por tanto el más importante de todos, debería ser la lucha contra las enfermedades. Aquellas que se han llevado a algunos seres queridos, son las que nos motivan para investigar día a día, e intentar que dejen de ser un problema, como es la lucha contra el cáncer. Gracias a este tipo de investigaciones en las que se utilizan animales para imitar enfermedades y entenderlas, hemos conseguido verdaderos "milagros". Y aunque la ciencia avanza a pasos de gigante, todavía nos queda mucho por hacer, y muchos enfermos a los que curar.
4-Algunos defensores de los animales cuestionan los métodos de investigación que utilizan ratones.
¿Qué opinas tú al respecto?
Todo depende del punto de vista del que se mire, pero está claro que por muchas cuestiones éticas que existan, la vida de una persona es mas importante a la de un ratón. Aunque los defensores de los animales critiquen estos métodos por el maltrato animal y "el derecho a la vida", si fueran sus hermanos los que estuvieran entre la vida y la muerte, no se lo pensarían tanto y dejarían que se hicieran todas las pruebas clínicas posibles. (con animales)
a) ¿Crees que la investigación con ratones está justificada por los resultados que se esperan obtener
y que servirán en muchos casos para curar una enfermedad o para mejorar la calidad de vida
de muchas personas?
En mi opinión está más que justificada, está probada. Se han logrado nuevas técnicas para curar enfermedades y la calidad de vida de ahora era inimaginable hace unos años. Las personas no llegaban a los 70, y ahora superan los 90 años con relativa facilidad.A demás de esto, se han conseguido erradicar un montón de enfermedades y otras están en proceso de investigación, con previsiones más que satisfactorias. Todo esto no hubiera sido posible sin la intervención de la ciencia. Y aunque la investigación con animales desencadene problemas éticos, ¿A caso si lo probásemos todo con personas directamente seria mas correcto?
b) ¿Se te ocurren métodos alternativos de investigación?
Aunque actualmente no creo que ningún método pueda ser tan eficaz como la investigación con ratones o cualquier otro animal, tal vez en un futuro muy cercano logremos inventar maquinas o aparatos, incluso robots con métodos tan precisos que no necesitemos probar antes con animales, ya que las nuevas tecnologías nos podrían aportar hasta un 100% de fiabilidad sobre nuestras teorías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario