viernes, 20 de diciembre de 2013

PREGUNTAS "INTELIGENCIA ARTIFICIAL"


A) PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA:

1-¿Quién es David? ¿Quién cree él que es? ¿Qué significará para el futuro?

David es una máquina capaz de dar amor, un robot complejo y sofisticado capaz de amar y de transmitir emociones.
El cree que es un niño más, o al menos eso intenta transmitir aunque en el fondo no sea así. Por eso hace todo lo posible para que le quieran y le traten como a un niño normal.
Para el futuro es un modelo perfecto de la especie humana, que permite estudiar tanto su comportamiento como su estructura.

2-¿David es único en su especie?

Al principio de la película si, pero al final vemos que se han realizado muchisimas  copias de David, incluso en niñas y aunque estas copias no esten en funcionamiento, existen. A demás el objetivo que tenían sus creadores era probar a David y si el niño robot cumplia sus espectativas, comercializarlo.

3-¿Qué significado tiene Mami para David?

David fué creado para dar amor, y "mami" es su objetivo para amar. Es la persona en la que se centra para dar todo su amor y alguien imprescindible para el, su modelo a seguir y a quien querrá incondicionalmente durante toda la pelicula.

4- ¿Qué personaje te ha llamado más la atención? ¿Por qué? 

Me ha llamado mucho la atención Joe, el meca (robot) que acompaña a David en su aventura ya que aunque fue diseñado para ser amante de las mujeres, deja sus prioridades de lado al ser capturado y se centra en ayudar a su amigo para encontrar al hada azul. Todo ello a pesar de que al huir podia haber vuelto  a su trabajo de acompañante de mujeres. Esto demuestra que Joe tambien hace cosas por los demás y que David le importa. Por lo tanto este robot tambien tiene sentimientos ocultos.ç

5-¿Cómo asocias la fabula de Pinocho con la Historia? 

Hay una serie de evidencias bastante claras que nos dan pistas de que la pelicula "inteligencia artificial" esta asociada a la fabula de Pinocho, por ejemplo el nombre de "el hada azul", el cual aparece en ambas historias con el mismo fin:  convertir a Pinocho y a David en unos niños reales. La pelicula se basa en eso  ya que David quiere ser un niño de verdad para que su "mami" le quiera, y pinocho quiere ser un niño de verdad para que Gepetto (su creador) le quiera. Las 2 historias transcurren con la busqueda del hada azul para poder ser felices y ser tratados como niños normales.

6-¿Qué es la IA: Inteligencia Artificial?

Es el conjunto de programas, robots, chips, ordenadores... creados por el hombre capaces de pensar, aprender y razonar, con el objetivo de imitar la inteligencia humana. En el caso de los robots, pueden ser capaces de moverse o de hablar por si solos.
La inteligencia artificial pretende satisfacer las necesidades humanas, o incluso resolver problemas que nosotros no podemos calcular o encontrar una solucion facilmente.




B) PREGUNTAS PARA LA REFLEXION

1-¿Es posible construir máquinas o robots con conciencia y emociones?

En mi opinión, no lo creo, o al menos por ahora. Tal vez en un futuro muy lejano se pueda conseguir. No debemos olvidar que los robots son máquinas a las que nosotros programamos para hacer lo que queramos,  no para hacer lo que ellas quieran. No podrian pensar por ellas solas, y su unico objetivo es satisfacer una necesidad o facilitar una tarea. Crearlos con conciencia y emociones seria demasiado complejo.

2-En el caso de que se pudiera llegar a hacer, ¿sería éticamente correcto? 

No lo creo, ya que se supone que los seres humanos somos insustituibles. Los robots son artificiales y creados por los humanos, no deberian ponerse a nuestra altura y ser capaces de sentir, ya que nosotros deberiamos tomar el control de sus emociones y conciencia. Los  robotsdeben hacer  lo que nosotros queramos y no lo que ellos quieran, dejandose llevar por sus emociones. A demás para mucha gente seria una violacion de los derechos humanos

3-¿Qué consecuencias podría tener?

Creo que tendria más consecuencias negativas que positivas. Si hacen robots muy parecidos a la especie humana, podriamos confundirlos, y esto seria un problema, ya que a mi al menos me gustaria saber si estoy hablando con un robot o con un humano, saber si soy la amiga o incluso pareja de un robot o de un humano.
A demás de confusiones, si llegamos a crear robots mas inteligentes que nosotros, estos podrian dominarnos, siendo inferiores a ellos( cosa que espero que solo sea la peor pesadilla: ser esclavos de unos robots y que estos tomen el control y controlen la raza humana.)

4-Publica y comenta alguna noticia actual relacionada con aplicaciones de la IA hoy 
en día.

martes, 19 de noviembre de 2013

LA NANOTECNOLOGIA (ENTRADA LIBRE)

Tras haber trabajado el tema de la nanotecnologia y en mi caso, aplicada a los bienes de consumo, he descubierto muchisimas cosas a cerca de ella y muy interesantes. Por lo tanto he investigado más, pero sobre otros campos diferentes. Uno que me ha llamado mucho la atención desde el principio es el de la nanotecnología aplicada a la medicina. Para hacer esta entrada he tenido que documentarme sobre esto ya que no recuerdo todo lo que comentaron sobre este campo en la exposición de clase. Y para ello en vez de buscar informacion de wikipedia y demás he visto un video realmente interesante. A continuación el link: (49' 58")
 La nanotecnología:
Este video habla de la nanotecnología en general pero sobre todo en aquella aplicada a la medicina. 
Para explicarla compara el espacio exterior con el espacio interior, que es el funcionamiento de nuestro cuerpo.
1 de cada 3 personas tiene cáncer, y constantemente nuestro organismo es amenazado por la enfermedad. Imaginemos que se puedan tratar las dolencias antes de que se conviertan en enfermedad. Esto puede ser posible gracias a los nanorrobots terapéuticos.
Tenemos un objetivo, que es llegar a marte en el 2020 pero, ¿por qué en el 2020? Simplemente porque ahora no podríamos hacerlo. A demás de que la tierra y marte tendrían que estar alineados (cosa que ocurrirá ese año), debemos mejorar los sistemas sanitarios. El tiempo que nuestros astronautas tendrían que estar en el espacio serían 3 años, cosa que por ahora es impensable, ya que el máximo tiempo es 1 año porque a partir de este periodo es muy probable que padezcan enfermedades como el cáncer.
Para que esto sea posible se necesita la nanotecnologia. Sabemos de sobra (por las exposiciones) que un Un nanómetro es un poco mas grande que un átomo. Y para poder realizar este viaje a marte los astronautas deberian llevar en sus cuerpos millones de  nanorrobots, que busquen enfermedades en sus primeras fases de desarrollo, y protegen al cuerpo del cancer y otras dolencias. Si los hacemos funcionar, podremos adentrarnos en nuestro espacio interior.
La sangre tiene glóbulos blancos,y estos son  una  defensa contra las enfermedades. Se están creando unos nanorrobots que pueden desempeñar la funcion de estos globulos blancos, y ayudar así a los originales. Con estos nanorrobots la infeccion más grave podría ser curada en menos de 1 h.
Inglaterra está investigando una cámara-píldora capaz de recorrer el interior del paciente. Todo esto sin tubos y causándole las menores molestias posibles, y sustituyendo a las actuales camaras de endoscopia, que a demás de ser dolorosas, no pueden llegar al intestino delgado. Al tomarse la pildora el paciente podria abandonar el hospital. Dicha pildora tarda 8 segundos en llegar al estomago, y permanece 1h en el, manando fotos al ordenador del medico que este puede ver comodamente
Para muchos la cura del cáncer esta en la nanomedicina ya que podria detectar el tumor casi antes de que apareciera, y destruirlo sin dañar el resto de las celulas y perjudicando solo a aquellas cancerígenas.
Pero todo esto va más allá. Porque, ¿como hacemos funcionar estos nanorrobots? Se cree que es posible fabricar nanorrobots que que se alimenten de su propia energia. De esta forma, los audifonos con pilas por ejemplo, serían sustituidos por robots microscopicos que funcionasen como el resto de órganos, y se podría crear una retina artificial para devolver la vista a los ciegos. 
En los quirófanos del futuro se nos administraran miles de nanomaquinas terapéuticas que nos mantendíran permantentemente protegidos ante las enfermedades, y esto sería un cambio más que importante en la medicina preventiva.
Hay quien piensa que revolucionando el ADN, a demas de curar enfermedades geneticas podemos encontrar la fuente de la eterna juventud, deteniendo la "enfermedad" del envejecimiento. Puede que nos cueste años o décadas llegar a estos objetivos, y algunos afirman que la nanociencia tendrá consecuencias más significativas que la revolucion industrial. Definitivamente esto marca una nueva era: La era de la nanotecnología.



miércoles, 30 de octubre de 2013

ENTRADA LIBRE: NOTICIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Para finalizar el tema de ecología, he encontrado varias noticias sobre el medio ambiente en el diario "El país". Entre ellas está la siguiente sobre la que voy a escribir esta entrada. (Adjunto el enlace por si se quiere ver directamente la noticia, ya que haré un resumen.) http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/30/catalunya/1383141074_166528.html
  
EL HAYA Y EL PINO ROJO, LAS ESPECIES MÁS VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ésta noticia trata sobre 2 especies a las que el cambio climático les afecta más que a otras ya que son especialmente vulnerables a los periodos de sequía y a los incendios, por lo que tendrían muchas dificultades para sobrevivir al cambio climático, que crearía un territorio más árido que el actual. Si estas especies se extinguieran tendríamos un grave problema, ya que absorben grandes cantidades de CO2.
Esta vulnerabilidad del pino rojo y el haya ante los incendios, según los científicos, se debe a que ninguna de las 2 especies es capaz de regenerarse en zonas quemadas, y sus semillas mueren después del fuego.
Al contrario de estas 2 especies, nuestra salvación podrían ser el pino blanco y la encina, ya que estas soportar condiciones extremas y son bastante resistentes a incendios y sequías.
Comentario:
En este articulo se mencionan 2 especies a las que les afectaría notablemente el cambio climático, pero hay muchas más que sufrirían grandes perjuicios como por ejemplo, aquellas que necesitan humedad y que tienen que vivir cerca de un lago, por ejemplo. La extinción de la mayoría de lagos por la sequía harían imposible la supervivencia de estas especies ya sean animales o vegetales, y esto cambiaría totalmente el ecosistema.
Por otra parte, el haya y el pino rojo absorben grandes cantidades del CO2 y por ello son necesarias. El remedio para este problema podría ser la plantación de pino blanco y encina, especies que también absorben grandes cantidades de CO2 y que podrían reemplazar a las anteriores debido a su resistencia, aunque definitivamente terminaríamos de alterar todo el ecosistema. 
Debemos cuidar los ecosistemas ya que la desaparición de uno podría ser la causa de desaparición de otros, y esto nos afecta a nosotros.  Debemos prestar especial atención a las plantas y asegurar la supervivencia de la mayoria, ya que desempeñan uno de los factores más importantes sobre el medio ambiente al absorber el CO2. Pir lo tanto sin ellas, la vida en la tierra sería IMPOSIBLE. 

lunes, 28 de octubre de 2013

"¿CUÁNTOS PLANETAS NECESITAMOS?"

Tras hallar mi huella ecológica, me he quedado bastante sorprendida, ya que soy bastante mas "contaminante" de lo que creía. Según los 2 test realizados para calcularla, el primero me ha indicado que tengo "un nivel de eficiencia bajo" y el segundo ha concluido con que emito 6'6 toneladas de CO2 (5'5 en asuntos de casa, 0'8 en coche y 0´3 en viaje). No sabía que una sola persona pudiera emitir tales cantidades de CO2 a la atmósfera, y eso que intento ahorrar energía. Esta reflexión es la que me lleva a  pensar en que si somos miles de millones de personas en la tierra y aportamos estas exageradas cifras de CO2 es normal que nuestro planeta se vea tan perjudicado, y por ello estemos tratando de frenar o reducir estas emisiones de dióxido de carbono.
A continuación he leído el articulo  "Emisiones de CO2" el cual habla de un billón de euros para frenar el cambio climático. Sobre este aspecto debo decir que no es el momento para invertir en estas cosas. Estamos en una crisis mundial y el estado debería invertir en asuntos mas urgentes como la creación de nuevas empresas y empleos. De hecho esto estamos haciendo, salvarnos a nosotros antes que salvar al planeta. Y para éste la verdad es que invertimos menos. Podríamos reducir el CO2 sin tener que recurrir a derrochar tal cantidad de dinero, simplemente aportando nuestro granito de arena. Utilizando luces de bajo consumo, transporte publico... A demás no creo que sea definitiva esta solución para disminuir el CO2 que producimos, ya que tarde o temprano, la gente dejaría de concienciarse. Al principio sería una novedad, pero todo pasa, y seguramente volveríamos a la misma situación que la actual.
En cuanto a los países en vias de desarrollo, esta solución les frenaría aun mas, e impedirian que dichos países llegasen a industrializarse en un futuro, ya que no tienen suficiente dinero como para instalar los nuevos y modernos sistemas avanzados en la emision de energia. Solo se me ocurre que estos pudieran afrontar el calentamiento global facilitandoles estos nuevos sistemas para reducir el CO2, y haciendo que no fueran tan costosos para que se los pudieran permitir.
En cuanto al esfuerzo técnico, se necesita innovar y conocer mas el terreno sobre el que estamos trabajando, que es el medio ambiente. Por lo tanto, a demás de hacer que los sistemas creados sean efectivos, debemos pensar en qué es lo mejor para el medio ambiente. Y para ello, además de mucho entusiasmo y ganas de innovar, debemos contar con un gran capital para invertir, cosa que no tenemos. Y además, si lo tuviéramos, invertiríamos en algo mas importante ya sea la recuperación de la crisis, avances en medicina... este es probablemente el factor más vulnerable que podemos encontrar. La inversión de dicho capital la harían y decidirían los políticos, cuyo fin es poner al máximo numero de gente de su parte mediante campañas y vagas promesas de mejorar el mundo. Dado que como he dicho antes lo que más más nos preocupa es la crisis, se centrarían en intentar encontrar una solución para ella, dejando los problemas medioambientales en segundo plano cuando tal vez, de vez en cuando, deberíamos reflexionar un poco e informarnos sobre nuestra situación.

martes, 15 de octubre de 2013

PREGUNTAS SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

En mi segunda entrada, responderé a las siguientes preguntas sobre el calentamiento global:

1- Concepto de calentamiento global: 
El calentamiento global, es un fenómeno causado por los gases de efecto invernadero que permiten la entrada de ondas solares lumínicas y caloríficas, de las cuales se retienen las segundas, lo que genera unas corrientes que arrastran el calor sobre toda la superficie de la tierra, haciendo que la temperatura de la tierra aumente, y afectando con ello toda la vida y los recursos (renovables y no renovables).
Esto es atribuible directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera.

2-Describe el efecto invernadero; gases que contribuyen a él. ¿De dónde proceden estos gases? 

El efecto invernadero es un fenómeno en el que determinados gases de la atmósfera, retienen parte de la energía que emite la tierra, al haber sido calentada por los rayos del sol. Los gases que lo producen son el dióxido de carbono (proviene de combustibles fósiles), el metano (proviene del estiércol animal, asi como tambien de aguas residuales y vertederos), el óxido nitroso (proceso de digestión de estiércol animal, y algunos materiales en proceso químico), el hidrofluorcarbono (de fugas de frigoríficos y aire acondicionado, y espuma amarilla usada en las casas para aislarlas del calor), el perflúorcarbono (de materiales fundentes al limpiar el metal), y por último el sulfuro hexafluorido (usado como gas para fundir magnesio, y aislante de la electricidad).

3-¿Qué ventajas aporta el calentamiento natural de la atmósfera?
La tierra necesita tener unos minimos y máximos de temperatura para que pueda haber vida en ella (al menos tal y como la conocemos), y este calentamiento natural permite mantener la vida estable. Si la tierra no se calentase no existiríamos, ni tampoco existirían las especies actuales de fauna y flora.

4-Repercusiones del calentamiento antropogénico:
Como ya sabemos, el calentamiento antropogénico (causado por el hombre) afecta en muchos factores, entre ellos se encuentran:
-La desaparicion de lagos como el lago Chad en África, lo cual proporcionaría sequías y haría más dificil (o imposible) la vida de ciertas especies en ese territorio.
-El aumento del nivel del mar por los desprendimientos de hielo (fusión) en los polos y por tanto islas como Florida dejarían de existir. Las precipitaciones también serian tan abundantes que producirían inundaciones en algunos lugares del planeta.
-Desaparición de numerosas especies de seres vivos en la tierra debido a estos cambios tan drásticos de ecosistema.

5-¿De qué modo influye la ganadería al efecto invernadero?

La ganadería contribuye al efecto invernadero con un equivalente de gases del efecto invernadero del 18% , y esta cantidad supera a la originada por el tráfico mundial. Este CO2 proviene sobre todo del uso de excrementos como abono. Por lo tanto la ganadería perjudica al clima.



6-Paul McCarney (ex beatle) es vegetariano. Este músico sostiene que su actitud (y la del conjunto de personas vegetarianas) contribuye a reducir el calentamiento terrestre. ¿Puedes justificar su afirmación?

Si, ya que la carne libera grandes emisiones de CO2 a la atmósfera. Los animales producen la energía oxidando compuestos orgánicos que contienen carbono, lo que produce aún más CO2. El 21% de la emision total de CO2 que se nos asigna proviene de lo que comemos. Si comemos más carne, mas CO2 produciremos, y más perjudicaremos la atmósfera.


7-¿De qué modo la vegetación terrestre,el fitopláncton marino, y la vegetación costera disminuyen el efecto invernadero?

Al hacer la fotosíntesis, las plantas absorben el dioxido de carbono del aire y junto con la savia bruta fabrican su alimento. El fitoplancton es un sistema natural de absorción del CO2. Algunas zonas en las que antes había hielo han sido colonizadas por fitoplancton que absorben el dioxido de carbono.

En cuanto a la vegetacion costera, según un trabajo científico,  tambien "atrapa" este CO2, y por lo tanto debemos protegerlo ya que pueden ser un arma a nuestro favor en la lucha contra el cambio climático.

8-El protocolo de Kioto prevé una reducción en la emisión de gases que provocan el efecto invernadero y facilita varios mecanismos de flexibilidad para facilitar su cumplimiento. Uno de ellos es de los permisos de emisión. En base a este concepto, ¿Qué tipos de países comprarían permisos y cuáles venderían? ¿Puedes indicar una razón básica para justificar tu respuesta?

Usando la lógica, los paises más desarollados o industrializados comprarían estos permisos porque tienen mas industrias y más fábricas, y necesitan hacerlas funcionar. Por lo tanto emiten mas CO2 .En los países desarollados ocurre al revés. No necesitan producir tanto CO2 y porque no tienen tanta industria. Por  lo tanto, estos derechos de emisión se los venden a países que los necesitan. Todo esto se hace para que ambos tipos de países sigan funcionando.








miércoles, 25 de septiembre de 2013

DISCURSO DE STEPHEN HAWKING 1989

Para inaugurar este blog, me gustaria hacer un breve comentario sobre el discurso de Hawking cuando recibió el premio Príncipe de Asturias de 1989.

En mi opinión, este discurso refleja el modelo actual de la sociedad en la que vivimos, ya que la mayor parte de la gente es más ignorante de lo que cree en cuanto a temas y avances científicos.
Estoy de acuerdo con que el conocimiento y las técnicas no pueden ser relegados al olvido ni se pueden impedir más adelantos en el futuro, ya que siempre va a seguir habiendo gente que sabiendo algo de ciencia, aunque sea una base, va a preguntarse ciertas cosas que nos pueden llevar a un pequeño adelanto. 
Al ser ésta una sociedad democrática, todos podemos tomar decisiones de cualquier tipo, incluyendo las científicas, y para ello debemos tener una base, y preocuparnos por estar al día sobre los avances y logros. El texto da por hecho que la base debe estar en lo que se enseña en los colegios. Pero al contrario que la ciencia, que da pasos de gigante, la enseñanza y sus métodos no han sufrido prácticamente ningún cambio en las últimas décadas. Y tal vez esto tenga que ver con el desinterés e ignorancia de una gran parte de la sociedad. Si esto supone un problema, ¿Por qué no estimular el estudio de la ciencia mediante nuevas técnicas de enseñanza? Es normal que los niños aprendan de memoria para aprobar los exámenes. ¿Qué otras opciones tienen si no se les ha enseñado la importancia de estos saberes científicos, y por tanto no despiertan el interés en ellos? Por muy rápido que vaya el progreso científico, si a una persona le interesa, es capaz de estar al día sobre éstos avances.
La televisión tiene también parte de culpa, ya que su función no debería de ser únicamente la de entretener, sino despertar la curiosidad sobre la ciencia mediante programas más productivos.
Sin duda, el tema científico mas importante es el de las armas nucleares, ya que pueden suponer la destrucción del mundo. Y desgraciadamente, para este problema no hay muchas soluciones. Por ello, es muy importante que la sociedad sea consciente de este peligro, y sea capaz de reducir el armamento. 
Como conclusión a todo esto, creo que este texto es bastante interesante y nos hace pensar, preguntarnos cosas y nos hace mas conscientes de la realidad. Y es que no cabe duda de que Stephen Hawking es un genio en toda regla.













Stephen Hawking, premio príncipe de asturias 1989. Premio de la conocordia.