martes, 15 de octubre de 2013

PREGUNTAS SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

En mi segunda entrada, responderé a las siguientes preguntas sobre el calentamiento global:

1- Concepto de calentamiento global: 
El calentamiento global, es un fenómeno causado por los gases de efecto invernadero que permiten la entrada de ondas solares lumínicas y caloríficas, de las cuales se retienen las segundas, lo que genera unas corrientes que arrastran el calor sobre toda la superficie de la tierra, haciendo que la temperatura de la tierra aumente, y afectando con ello toda la vida y los recursos (renovables y no renovables).
Esto es atribuible directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera.

2-Describe el efecto invernadero; gases que contribuyen a él. ¿De dónde proceden estos gases? 

El efecto invernadero es un fenómeno en el que determinados gases de la atmósfera, retienen parte de la energía que emite la tierra, al haber sido calentada por los rayos del sol. Los gases que lo producen son el dióxido de carbono (proviene de combustibles fósiles), el metano (proviene del estiércol animal, asi como tambien de aguas residuales y vertederos), el óxido nitroso (proceso de digestión de estiércol animal, y algunos materiales en proceso químico), el hidrofluorcarbono (de fugas de frigoríficos y aire acondicionado, y espuma amarilla usada en las casas para aislarlas del calor), el perflúorcarbono (de materiales fundentes al limpiar el metal), y por último el sulfuro hexafluorido (usado como gas para fundir magnesio, y aislante de la electricidad).

3-¿Qué ventajas aporta el calentamiento natural de la atmósfera?
La tierra necesita tener unos minimos y máximos de temperatura para que pueda haber vida en ella (al menos tal y como la conocemos), y este calentamiento natural permite mantener la vida estable. Si la tierra no se calentase no existiríamos, ni tampoco existirían las especies actuales de fauna y flora.

4-Repercusiones del calentamiento antropogénico:
Como ya sabemos, el calentamiento antropogénico (causado por el hombre) afecta en muchos factores, entre ellos se encuentran:
-La desaparicion de lagos como el lago Chad en África, lo cual proporcionaría sequías y haría más dificil (o imposible) la vida de ciertas especies en ese territorio.
-El aumento del nivel del mar por los desprendimientos de hielo (fusión) en los polos y por tanto islas como Florida dejarían de existir. Las precipitaciones también serian tan abundantes que producirían inundaciones en algunos lugares del planeta.
-Desaparición de numerosas especies de seres vivos en la tierra debido a estos cambios tan drásticos de ecosistema.

5-¿De qué modo influye la ganadería al efecto invernadero?

La ganadería contribuye al efecto invernadero con un equivalente de gases del efecto invernadero del 18% , y esta cantidad supera a la originada por el tráfico mundial. Este CO2 proviene sobre todo del uso de excrementos como abono. Por lo tanto la ganadería perjudica al clima.



6-Paul McCarney (ex beatle) es vegetariano. Este músico sostiene que su actitud (y la del conjunto de personas vegetarianas) contribuye a reducir el calentamiento terrestre. ¿Puedes justificar su afirmación?

Si, ya que la carne libera grandes emisiones de CO2 a la atmósfera. Los animales producen la energía oxidando compuestos orgánicos que contienen carbono, lo que produce aún más CO2. El 21% de la emision total de CO2 que se nos asigna proviene de lo que comemos. Si comemos más carne, mas CO2 produciremos, y más perjudicaremos la atmósfera.


7-¿De qué modo la vegetación terrestre,el fitopláncton marino, y la vegetación costera disminuyen el efecto invernadero?

Al hacer la fotosíntesis, las plantas absorben el dioxido de carbono del aire y junto con la savia bruta fabrican su alimento. El fitoplancton es un sistema natural de absorción del CO2. Algunas zonas en las que antes había hielo han sido colonizadas por fitoplancton que absorben el dioxido de carbono.

En cuanto a la vegetacion costera, según un trabajo científico,  tambien "atrapa" este CO2, y por lo tanto debemos protegerlo ya que pueden ser un arma a nuestro favor en la lucha contra el cambio climático.

8-El protocolo de Kioto prevé una reducción en la emisión de gases que provocan el efecto invernadero y facilita varios mecanismos de flexibilidad para facilitar su cumplimiento. Uno de ellos es de los permisos de emisión. En base a este concepto, ¿Qué tipos de países comprarían permisos y cuáles venderían? ¿Puedes indicar una razón básica para justificar tu respuesta?

Usando la lógica, los paises más desarollados o industrializados comprarían estos permisos porque tienen mas industrias y más fábricas, y necesitan hacerlas funcionar. Por lo tanto emiten mas CO2 .En los países desarollados ocurre al revés. No necesitan producir tanto CO2 y porque no tienen tanta industria. Por  lo tanto, estos derechos de emisión se los venden a países que los necesitan. Todo esto se hace para que ambos tipos de países sigan funcionando.








No hay comentarios:

Publicar un comentario