martes, 3 de junio de 2014

ENTRADA LIBRE: EL ESPACIO Y SUS FRONTERAS; ¿ESTAMOS SOLOS?

Tras buscar en internet algunos datos curiosos sobre el espacio para realizar esta entrada, me encontré con la siguiente noticia:

SE DESCUBRE UN NUEVO PLANETA EXTRASOLAR PARECIDO AL NUESTRO

 (Adjunto la noticia de "EL PAIS" en el siguiente enlace):

 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/17/actualidad/1397758183_595662.html

La noticia ante la que nos encontramos trata sobre el estudio de un nuevo planeta que presenta una característica que lo diferencia de los demás: Es el más parecido a la tierra, y la zona en la que se encuentra no es ni demasiado caliente ni demasiado fría, por lo tanto podría ser posible el agua en estado líquido y la vida en él. A esto se le llama zona habitable.
“Una de las incógnitas más interesantes de la ciencia es si la vida puede surgir en otro planeta o, lo contrario: si es algo único del nuestro. El descubrimiento de planetas con propiedades similares a las de la Tierra es un eslabón importante en la cadena que hace falta para dar respuesta a esta pregunta”, afirma Fred Adams (Universidad de Michigan)
"Éste es el mejor caso de un planeta habitable encontrado hasta ahora, los resultados son absolutamente roca sólida", declara el astrónomo Geoff Marcy, de la Universidad de California.
El planeta en cuestión tiene el nombre de "Kepler-186f" y presenta un tamaño ligeramente mayor que el de la tierra. Se encuentra a 500 años luz de nuestro planeta y es el más exterior de 5 planetas que giran al rededor de una estrella mas fría que el sol, dando una  vuelta completa a dicha estrella en 130 días terrestres y recibe un tercio de la energía que recibe la tierra del sol.
Bien es cierto que se habían descubierto otros planetas que giraban alrededor de sus estrellas en zona habitable antes, pero esto es extremadamente inhabitual ya que sólo se han dado 20 casos de los 1800 planetas extrasolares descubiertos y Kepler-186f es uno de ellos. 
Por unos motivos u otros (temperaturas demasiado altas o demasiado bajas), se han ido descartando opciones y aún no se ha dado con ningún ejemplo de planeta con vida inteligente, a parte del nuestro. Por ello esperamos que Kepler-168f cumpla con nuestras expectativas. De momento su radio es bastante similar al de la tierra y el único problema que presenta es que la estrella entorno a la que gira no es como el sol. Por lo tanto sólo nos queda cruzar los dedos para que las previsiones sean más que satisfactorias y así hacer historia, marcando una nueva era con un acontecimiento que por fin resolverá la duda universal que se lleva planteando desde que se tiene consciencia de la existencia del universo:  ¿Estamos solos?

comparación de la tierra (imagen 1) con el planeta Kepler-186f (imagen 2)


domingo, 13 de abril de 2014

PREGUNTAS; EXPLORANDO EL SISTEMA SOLAR


1.¿A qué deidades hacen referencia los nombres Júpiter, Marte, Mercurio, Venus y Saturno?
Debemos saber que cada planeta tiene dos nombres: El nombre que recibió originalmente en la mitología griega, la mas antigua, y el nombre que adoptó el mismo dios en la mitología romana.
Júpiter: En la mitología romana: Júpiter, y en la mitología griega: Zeus. Dios supremo y creador del universo.
Marte: En la mitología romana: Marte, y en la mitología griega: Ares. Dios de la guerra.
Mercurio: En la mitologia romana: Mercurio, y en la mitologia griega: Hermes. Mensajero de los dioses.
Venus: En la mitología romana: Venus,y en la mitologia griega: Afrodita. Diosa del amor y de la belleza.
Saturno:  En la mitología romana: Saturno, y en la mitología griega: Cronos. Dios titán, padre de Júpiter.



2.
A)Investiga los postulados de Copérnico y Ptolomeo en los que se basan sus teorías y escríbelos.
Copérnico: Reconocido por su teoría heliocéntrica, este astrónomo defendió principalmente que la tierra y otros planetas, giran al rededor del sol (inmóvil), que es el centro del universo. Según él, la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además, Copérnico afirmaba que la Tierra se inclinaba sobre su eje. Ésta teoría, contraria a lo que se creía en esa época, fue muy criticada ya que el movimiento de los planetas era muy dificil de explicar. Por ello Copérnico publicó un resumen manuscrito llamado "Sobre  las revoluciones de las esferas celestes". A partir de aquí, la teoría heliocéntrica comenzó a expandirse y a adquirir popularidad hasta que en 1616, la iglesia católica colocó el trabajo de Copérnico en su lista de libros prohibidos.
Ptolomeo:  Este astrónomo completó y plasmó la ya existente teoria geocentrica, que defendía que la tierra estaba quieta, era el centro del universo y los planetas giraban a su alrededor, mediante su obra "El almagesto". Este escrito explica cómo los planetas, el sol y las estrellas giran al rededor de la tierra mediante los modelos geométricos de los epiciclos, una compleja interaccion entre círculos.


                                                                           


Copérnico (izquierda) y Ptolmeo (derecha)

   B)Con la tecnología y la ciencia actual, ¿cuáles eran los fallos de los modelos anteriores?
Fallos de la teoria de copérnico: Para comenzar, el sol no tiene una posición fija, sino que también se mueve, al igual que otros planetas. A demás, la tierra no es esférica ya que tiene forma de geoide, con los polos achatados. El eje terrestre no es perpendicular al plano de rotación, sino inclinado. Por lo tanto,las orbitas de rotación no son circulares sino elípticas.
Fallos de la teoria de Ptolomeo: Principalmente todos sabemos que la tierra no está situada en el centro del universo, por lo tanto toda su teoría se desmorona ya que se basa en este concepto. A demás, la teoría geocéntrica defiende, entre otros aspectos, que la tierra, al estar en el centro, se mantiene quieta cuando en realidad tiene 2 movimientos (rotación y traslación).

3.
A)Indica cuál es la modificación del modelo cientifico del sistema solar y su causa.
La principal causa  fue la redefinición de la palabra "planeta", en la cual plutón pierde su identidad como tal ,ya que no cumple con las caracteristicas necesarias para ser considerado planeta. De esta forma, en la actualidad contamos con 8 planetas y Plutón pasa a ser considerado un "planeta enano".


B)¿Cuántos planetas hay? ¿Qué lugar ocupa la Tierra respecto al sol?
En la actualidad contamos con 8 planetas:  Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y la tierra ocupa el tercer lugar respecto al sol.


C)¿Qué planeta tiene los días más cortos? ¿Y los más largos? ¿Qué indica la duración del día?
El planeta con los días más cortos es Júpiter (El dia dura casi 10 horas).
Por el contrario, el planeta con los días más largos es Venus (Un día en venus consta de 243 dias terrestres).
La duración del día en los planetas indica el tiempo que le cuesta a dicho planeta dar un giro sobre sí mismo, sobre su eje de giro.

D) Fíjate en las órbitas que describen los planetas alrededor del sol. Indican la duración de un año. ¿Qué planeta tiene el año más corto? ¿Y el más largo? 
Mercurio es el planeta con el año más corto, y Neptuno tiene el año mas largo.  Sin embargo, si no se hubiera dado la modificación del 2006, Plutón seria el planeta con los años más largos.

E)Para expresar las distancias dentro del Sistema Solar con frecuencia se utiliza la  Unidad astronómica (UA), es una unidad que corresponde a la distancia media entre la Tierra y el Sol 149.600.000 Km. ¿Cuál será la distancia del Sol al último planeta del Sistema Solar en UA? ¿Y cuánto tiempo tardará en llegar la luz del Sol? Ten en cuenta que la velocidad de la luz en el vacío es de 300.000 Km./s y que la velocidad es la relación entre la distancia y el tiempo.
    -La distancia entre el sol y Neptuno serán 4.503.000.000 km= 30,1 UA.
    -si 300.000 km los hace en 1 segundo, 4.503.000.000 Km los hará en 15,03 segundos.


"No estamos solos. Y no me refiero al Universo. No estamos solos en nuestro propio Sistema Solar".
Zacharias Sitchin.



lunes, 17 de marzo de 2014

SIDA: ¿ENFERMEDAD NATURAL O CREADA EN UN LABORATORIO? (ENTRADA LIBRE)

Tras haber terminado las exposiciones de todos mis compañeros y conocer las principales características del  del SIDA,  he investigado en internet para conocer éste virus mas a fondo.

Cuando me puse buscar datos sobre el SIDA, me llevé una gran sorpresa: Resulta que hay mas paginas web que afirman que el SIDA fue creada en un laboratorio, que aquellas que explican la enfermedad como una causa natural:



Según una noticia de El país, síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), fue creado artificialmente en laboratorio por científicos estadounidenses.
Tres científicos muy importantes afirman que el SIDA fue provocado:
 El doctor estadounidense  Robert Strecker lleva estudiando este virus prácticamente desde su aparición, y afirma que "no se conoce ningún virus animal que tenga todos los síntomas del SIDA, por lo que debe haber sido creado genéticamente, de virus diferentes".
El doctor británico John Seale está convencido de que el virus del SIDA fue creado por el hombre.
Por último, el profesor biólogo  alemán Jacob Segal, va mas allá dando datos más concretos, ya que según él, este virus fue creado en un laboratorio secreto de Maryland, Estados Unidos.
Esta noticia fue publicada anteriormente en el periódico Sunday Express, un diario británico bastante importante.









Diario sunday express


Y yo me pregunto: ¿Realmente es posible que una enfermedad que mata a millones de personas, una de las más temidas en la actualidad, haya sido creada por nosotros mismos?
-Aunque parezca increible  en estos tiempos,esto podría darse ya que hay numerosos problemas previstos para el futuro que todos conocemos, como son la crisis, escasez de agua, petroleo, contaminación... todos estos conflictos que se podrían dar en unos años, están relacionados con el crecimiento demográfico. Una comunidad científica norteamericana estaba buscando la eliminación del 10% de la población mundial, unos 2400 millones de seres humanos, justo cuando nació el SIDA.
 A demás, existen unas extrañas declaraciones de consejeros y directores de varias agencias de Estados Unidos desde los años 70, justo cuando la enfermedad comenzó a aparecer:
Robert McNamara, ex secretario de estado Norteamericano , planteó un problema que necesitaba una solución inmediata “O disminuye la población o aumenta la mortalidad”.
Por si esto fuera poco, unos años después, Peter Swartz, el que por entonces era director del Consejo de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos declaró:
“A los enfermos de Sida en África se les debería dejar morir rápidamente sin ningún tipo de asistencia."
Incluso se llegó a comentar que el SIDA es una enfermedad "racial", ya que solo ataca a determinados sectores: la raza negra y mezcla de razas principalmente, ya que estas personas son más vulnerables al virus.
Por lo tanto podríamos entender que dicha comunidad científica norteamericana busca la eliminación de ciertas razas como las que acabo de nombrar.

Aunque todo lo que he explicado son teorías y no hay pruebas lo suficientemente concluyentes de la procedencia del SIDA, la verdad es que resultan bastante convincentes y yo, sinceramente, no se qué pensar: Sería muy triste que estas suposiciones fueran realidad, ya que seria como volver atrás en el tiempo, volver a un Holocausto moderno en el que sin duda podría haber más de un bando perjudicado.



jueves, 13 de marzo de 2014

VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR: PATENTES






1)En el primer texto se plantea un conflicto de intereses de enorme trascendencia 

para la salud humana. Resúmelo en un par de líneas.



El conflicto es el elevado precio de las medicinas, las cuales son un negocio para empresas farmacéuticas, ya que sin patentes éstas no tendrían interés por sus investigaciones. Por lo tanto, al incrementar estos costes de medicinas, están haciéndolos menos accesibles a los países subdesarrollados.

2)Reflexiona, investiga en Internet y plantea algún modo de poder resolver esa contradictoria 
e injusta realidad.

La salud es un derecho que en principio el dinero no debería poder comprar. Sin embargo, esto no es así. Todo el mundo debería poder acceder a medicinas necesarias para sobrevivir a ciertas enfermedades que causan millones de muertes cada año, sobre todo en los países subdesarrollados.
 Por lo tanto una posible solución seria eliminar o donar las patentes a los países subdesarrollados y realizar los  medicamentos con el fin que en principio persiguen todas las investigaciones científicas: mejorar la vida de todos y cada uno de los individuos. Otra posible solución, podría ser que al comercializar medicinas, se destinase gran parte de los beneficios a países del tercer mundo, o a los mas afectados por dicha enfermedad, y comercializar estos productos por menos dinero que en los países desarrollados, para que todos puedan acceder a ellos, ya que la salud no es un negocio, sino  un derecho.

3)Redacta una breve semblanza del investigador que se cita en el segundo artículo
y de la trascendencia de su iniciativa y de su trabajo.

Manuel Patarroyo nació en 1947 en Tolima, y es un  prestigioso científico colombiano. Se graduó en 1970 en la Universidad Nacional de Colombia y más tarde obtuvo un doctorado en medicina y cirugía. Se casó con una pediatra, y tuvo tres hijos.
Orientó su carrera profesional hacia la rama de la inmunología y virología, ya que sentía un especial interés por ellas. Fundó un instituto de inmunología para investigar sobre enfermedades como el lupus, leucemia, marcadores genéticos...
Su hecho mas representativo es que en 1984 logró una vacuna sintética para la malaria, y decidió donarla a la OMS (Organización Mundial de la Salud), para que todos los países, incluidos los menos desarrollados, pudieran acceder a ella, lo que demostró su inmensa generosidad y humildad. Tras todos estos logros científicos ha conseguido varios premios y galardones  tales como el nombramiento como académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid (entre otras)











Manuel Patarroyo

4)También en el segundo texto se ofrece un dato significativo acerca de las vacunas ya descubiertas. 
Aporta alguna opinión al respecto en relación con el mundo de la medicina 
y de la ciencia en general. 

"Para las 517 las dolencias de esta índole que afectan al ser humano se han descubierto desde 1884 sólo 13 vacunas". No es necesario aclarar que el numero de vacunas es prácticamente despreciable con respecto a las dolencias existentes. Sin embargo está mas que demostrado que la ciencia y la medicina avanzan a pasos agigantados y aunque todavía queden muchas enfermedades por erradicar, hemos logrado superar otras que antes eran inimaginables de curar, y aquello que antes era una utopía, ahora y gracias a la medicina se ha convertido en realidad. Por lo tanto, debemos fomentar al máximo la ciencia y la medicina ya que en ellas está nuestro progreso como seres humanos. En conclusión, la ciencia es progreso, el progreso es salud, y la salud es lo mas importante de todo.




lunes, 3 de febrero de 2014

CUESTIONES DE "LOS RATONES TRANSGÉNICOS"

1-La biografía de uno de los galardonados, Mario Capecchi, parece extraída de un guión cinematográfico 
(padre muerto en África combatiendo contra los americanos, infancia robando comida con bandas de ladronzuelos,
madre superviviente de campo de concentración alemán que le encuentra hospitalizado 
de gravedad ingresado por un desconocido...). Búscala en Internet y resúmela en diez líneas. 

Mario Capecchi nació en 1937 en Verona. Tras la aprobación de "Las leyes raciales", su madre, intelectual antinazi, fue llevada a un campo de concentración. Al mismo tiempo, su padre, aviador, fue llamado para combatir en África. Mario tuvo que ser criado en una familia con la que su padre pactó un acuerdo: que cuidaran de Mario, en caso de que arrestaran a su madre.Tras 1 año de convivencia, le echaron de casa con 4 años y medio de edad. Tuvo que ingeniárselas para sobrevivir robando con otros chiquillos por la Italia de la post guerra. Tras ingresar en un hospital enfermo de tifus debido a la malnutrición que había sufrido,  tuvo una visita inesperada: su madre, que había sido liberada, lo encontró tras 18 meses de búsqueda. Cuando Mario se recuperó, madre e hijo viajaron a América a casa del tío de Mario a vivir. Y de de ahí hasta hoy. Pero tras recibir un premio mundial y hacerse famoso, su apellido llegó a los oídos de una supuesta hermanastra. Las pruebas y su parecido lo demostraron. Se reencontraron cuando Mario tenia 71 años y su hermanastra 69.












2-¿Qué entiendes por ratón de diseño?
En mi opinión, en el texto se refiere a un ratón artificial, al que le han introducido avances científicos, modificándolo genéticamente.

3-¿Cuál es, según tu criterio, la mayor importancia que tienen esas investigaciones? 
Explícalo de forma divulgativa
Desde mi punto de vista, a demás de que estas investigaciones sean muy importantes, debemos considerarlas necesarias. Casi todos los avances que nos proporciona la ciencia están probadas con animales como monos, ranas, o ratones en este caso. Nuestro objetivo principal y por tanto el más importante de todos, debería ser la lucha contra las enfermedades. Aquellas que se han llevado a algunos seres queridos, son las  que nos motivan para investigar día a día, e intentar que dejen de ser un problema, como es la lucha contra el cáncer. Gracias a este tipo de investigaciones en las que se utilizan animales para imitar enfermedades y entenderlas, hemos conseguido verdaderos "milagros". Y aunque la ciencia avanza a pasos de gigante, todavía nos queda mucho por hacer, y muchos enfermos a los que curar.

4-Algunos defensores de los animales cuestionan los métodos de investigación que utilizan ratones. 
¿Qué opinas tú al respecto?
Todo depende del punto de vista del que se mire, pero está claro que por muchas cuestiones éticas que existan, la vida de una persona es mas importante a la de un ratón. Aunque los defensores de los animales critiquen estos métodos por el maltrato animal y "el derecho a la vida", si fueran sus hermanos los que estuvieran entre la vida y la muerte, no se lo pensarían tanto y dejarían que se hicieran todas las pruebas clínicas posibles. (con animales)
a) ¿Crees que la investigación con ratones está justificada por los resultados que se esperan obtener 
y que servirán en muchos casos para curar una enfermedad o para mejorar la calidad de vida 
de muchas personas?
En mi opinión está más que justificada, está probada. Se han logrado nuevas técnicas para curar enfermedades y la calidad de vida de ahora era inimaginable hace unos años. Las personas no llegaban a los 70, y ahora superan los 90 años con relativa facilidad.A demás de esto, se han conseguido erradicar un montón de enfermedades y otras están en proceso de investigación, con previsiones más que satisfactorias. Todo esto  no hubiera sido posible sin la intervención de la ciencia. Y aunque la investigación con animales desencadene problemas éticos, ¿A  caso si lo probásemos todo con personas directamente seria mas correcto?
b) ¿Se te ocurren métodos alternativos de investigación?
Aunque actualmente no creo que ningún método pueda ser tan eficaz como la investigación con ratones o cualquier otro animal, tal vez en un futuro muy cercano logremos inventar maquinas o aparatos, incluso robots con  métodos tan precisos que no necesitemos probar antes con animales, ya que las nuevas tecnologías nos podrían aportar hasta un 100% de fiabilidad sobre nuestras teorías.



miércoles, 29 de enero de 2014

ENTRADA LIBRE: REFLEXIÓN SOBRE LAS CELULAS MADRE EMBRIONARIAS


LAS CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS (OPINIÓN PERSONAL)

Para esta entrada me gustaría hacer una reflexión personal sobre las células madre embrionarias, tema que he investigado a fondo para hacer mi exposición. La verdad es que he tenido bastante suerte porque me ha tocado defender una idea de la que estaba a favor: La manipulación de células madre embrionarias.

Definición de células madre embrionarias:
Las células madre embrionarias o fetales, se obtienen de un embrión de 4 o 5 días de edad, es decir: la fase de su desarrollo llamada blastocito. Tiene entre 50 y 100 células. A partir del 5º día de desarrollo, estas células dejan de existir.

Como bien dice la definición, simplemente son células. No puede considerarse vida ya que es un organismo muy simple. Al manipular estas células no se está matando a nadie ni a nada, todo lo contrario, estamos intentando salvar vidas.
¿Un feto de 5 días, es vida? ¿no es vida?
Es una cuestión sobre la que se podría discutir, pero para mi es evidente que no. Con 5 días de edad el feto ni siente ni padece, es mas: ni siquiera posee corazón, órganos o cerebro.
Otro hecho sobre el que podría apoyarme es de donde se obtienen estas células, ya que las extraemos de fetos abortados  o de óvulos fertilizados sobrantes de una fecundación in vitro.
Y yo me pregunto: ¿que será mejor, utilizar los embriones para la investigación, o tirarlos a la basura?
Porque si los fetos son abortados no hay nada que hacer, de ahí ya nada se puede convertir mas adelante en vida, y si son óvulos sobrantes, tal vez pueden ser necesarios para salvar de la muerte a una persona enferma.

Muchas personas defienden que se podrían hacer los mismos avances científicos con las células madre adultas, pero esto en realidad no es así, ya que las células madre embrionarias pueden ser transformadas en cualquier célula o tejido, generando células  que sustituyan a otras dañadas o se han perdido en una enfermedad, cosa que no se podría conseguir con las células madre adultas. También hay personas que dicen que las células madre embrionarias son difíciles de controlar y pueden traernos problemas, pero lo cierto es que son unas células relativamente nuevas, es decir, no se conocían los avances que podría conllevar su uso hasta hace mas bien poco.
 Por lo tanto, es normal que todavía no se haya investigado lo suficiente y que aun no las conozcamos del todo. Pero tenemos que tener esperanzas, ya que a demás de ser el avance científico-medico más importante de este siglo XXI, la ciencia avanza casi a la velocidad de la luz, y sus lineas de investigación parecen muy prometedoras: se ha logrado crear tejido oseo, se ha demostrado que es posible crear esperma humano a partir de ellas, (noticia más que esperanzadora para aquellos hombres que posean alguna enfermedad y sean estériles) y todo esto entre otras cosas.

Sin duda nos queda mucho por aprender de estas células, pero la única forma de conocerlas es apoyando su investigación. Apoyando a la ciencia que seguramente  ha curado a un ser querido, y todas las vidas que le quedan por salvar.





viernes, 20 de diciembre de 2013

PREGUNTAS "INTELIGENCIA ARTIFICIAL"


A) PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA:

1-¿Quién es David? ¿Quién cree él que es? ¿Qué significará para el futuro?

David es una máquina capaz de dar amor, un robot complejo y sofisticado capaz de amar y de transmitir emociones.
El cree que es un niño más, o al menos eso intenta transmitir aunque en el fondo no sea así. Por eso hace todo lo posible para que le quieran y le traten como a un niño normal.
Para el futuro es un modelo perfecto de la especie humana, que permite estudiar tanto su comportamiento como su estructura.

2-¿David es único en su especie?

Al principio de la película si, pero al final vemos que se han realizado muchisimas  copias de David, incluso en niñas y aunque estas copias no esten en funcionamiento, existen. A demás el objetivo que tenían sus creadores era probar a David y si el niño robot cumplia sus espectativas, comercializarlo.

3-¿Qué significado tiene Mami para David?

David fué creado para dar amor, y "mami" es su objetivo para amar. Es la persona en la que se centra para dar todo su amor y alguien imprescindible para el, su modelo a seguir y a quien querrá incondicionalmente durante toda la pelicula.

4- ¿Qué personaje te ha llamado más la atención? ¿Por qué? 

Me ha llamado mucho la atención Joe, el meca (robot) que acompaña a David en su aventura ya que aunque fue diseñado para ser amante de las mujeres, deja sus prioridades de lado al ser capturado y se centra en ayudar a su amigo para encontrar al hada azul. Todo ello a pesar de que al huir podia haber vuelto  a su trabajo de acompañante de mujeres. Esto demuestra que Joe tambien hace cosas por los demás y que David le importa. Por lo tanto este robot tambien tiene sentimientos ocultos.ç

5-¿Cómo asocias la fabula de Pinocho con la Historia? 

Hay una serie de evidencias bastante claras que nos dan pistas de que la pelicula "inteligencia artificial" esta asociada a la fabula de Pinocho, por ejemplo el nombre de "el hada azul", el cual aparece en ambas historias con el mismo fin:  convertir a Pinocho y a David en unos niños reales. La pelicula se basa en eso  ya que David quiere ser un niño de verdad para que su "mami" le quiera, y pinocho quiere ser un niño de verdad para que Gepetto (su creador) le quiera. Las 2 historias transcurren con la busqueda del hada azul para poder ser felices y ser tratados como niños normales.

6-¿Qué es la IA: Inteligencia Artificial?

Es el conjunto de programas, robots, chips, ordenadores... creados por el hombre capaces de pensar, aprender y razonar, con el objetivo de imitar la inteligencia humana. En el caso de los robots, pueden ser capaces de moverse o de hablar por si solos.
La inteligencia artificial pretende satisfacer las necesidades humanas, o incluso resolver problemas que nosotros no podemos calcular o encontrar una solucion facilmente.




B) PREGUNTAS PARA LA REFLEXION

1-¿Es posible construir máquinas o robots con conciencia y emociones?

En mi opinión, no lo creo, o al menos por ahora. Tal vez en un futuro muy lejano se pueda conseguir. No debemos olvidar que los robots son máquinas a las que nosotros programamos para hacer lo que queramos,  no para hacer lo que ellas quieran. No podrian pensar por ellas solas, y su unico objetivo es satisfacer una necesidad o facilitar una tarea. Crearlos con conciencia y emociones seria demasiado complejo.

2-En el caso de que se pudiera llegar a hacer, ¿sería éticamente correcto? 

No lo creo, ya que se supone que los seres humanos somos insustituibles. Los robots son artificiales y creados por los humanos, no deberian ponerse a nuestra altura y ser capaces de sentir, ya que nosotros deberiamos tomar el control de sus emociones y conciencia. Los  robotsdeben hacer  lo que nosotros queramos y no lo que ellos quieran, dejandose llevar por sus emociones. A demás para mucha gente seria una violacion de los derechos humanos

3-¿Qué consecuencias podría tener?

Creo que tendria más consecuencias negativas que positivas. Si hacen robots muy parecidos a la especie humana, podriamos confundirlos, y esto seria un problema, ya que a mi al menos me gustaria saber si estoy hablando con un robot o con un humano, saber si soy la amiga o incluso pareja de un robot o de un humano.
A demás de confusiones, si llegamos a crear robots mas inteligentes que nosotros, estos podrian dominarnos, siendo inferiores a ellos( cosa que espero que solo sea la peor pesadilla: ser esclavos de unos robots y que estos tomen el control y controlen la raza humana.)

4-Publica y comenta alguna noticia actual relacionada con aplicaciones de la IA hoy 
en día.